Image may be NSFW.
Clik here to view.
Las costumbres en el consumo de Internet está cambiando en la sociedad. Y es que desde que saliesen al mercado las primeras tablets —alrededor de dos años—, las visitas en páginas de Internet a través de este tipo de equipos han crecido un 330 por ciento. Por otro lado, aunque el uso de smartphones para este tipo de tareas también sigue creciendo, las tabletas conseguirán —según previsiones— superarlos a principios del próximo año 2.013.
Desde la llegada de las tabletas táctiles —sea cual sea su sistema operativo— los hábitos de consumo de Internet ha cambiado. Y la tendencia es que en los siguientes meses cambie aún más. Según un estudio hecho por Adobe (Adobe Digital Index Report) y según informa el periódico El Confidencial, la navegación en Internet a través de estos equipos está creciendo un diez por ciento más rápido que el tráfico que llega por el uso de smartphones o móviles avanzados.
El estudio se ha llevado a cabo gracias a los datos recogidos por 23 mil millones de visitas a 325 páginas diferentes de todo el mundo —España también se ha incluido en el estudio—. ¿Cuál ha sido el resultado? Pues que las tabletas están ganando el terreno —en el sector de movilidad— respecto a los móviles inteligentes. Y es que, al parecer y según Adobe, los usuarios piensan que la experiencia de uso en tabletas es más cercana a la que se puede tener en un ordenador personal.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Las predicciones de la compañía que ha redactado el estudio es que a principios del próximo año 2.013 las tabletas serán las reinas en el sector móvil para consumir contenidos de la Red. Es más, se predice que en 2.014 las tabletas tendrán el 10 por ciento de cuota de navegación por Internet. Sin embargo, los PCs u ordenadores personales seguirán siendo los primeros de la lista. Es más, es lógico que el consumidor prefiera una pantalla de grandes dimensiones para visitar sus páginas favoritas y desechar pantallas que no superan las 5,3 pulgadas —en este rango, en España únicamente se vende el Samsung Galaxy Note—.
Aun así, los PCs seguirán liderando la lista de equipos favoritos para el uso cotidiano. ¿Las razones? Los usuarios pueden tener una pantalla de mayor tamaño que supere las 10 pulgadas en diagonal. Sobre todo, en el ámbito profesional, hay aplicaciones que únicamente funcionan en plataformas de escritorio como Windows de Microsoft y, por lo tanto, el cliente estaría obligado a su uso. Es más, en casa, los ordenadores también se usan para más funciones que únicamente visitar páginas web, por lo que el usuario podría aprovechar estos otros pasos para visitar algún que otro portal. También se debe tener claro que en el mercado sigue existiendo más ordenadores que tabletas; de ahí también la diferencia en los datos del estudio.
Por último, Adobe también indica los pasos a seguir para que finalmente las tabletas lleguen a ser las posibles reinas de la pirámide. En primer lugar, y según el causante del estudio, es que las empresas deberían dirigir sus programas o software hacia la nube —basarse en Internet— y dejar de lado los programas específicos que deben instalarse en ordenadores.
Aunque también se podría destacar la mención que se hace al uso del nuevo estándar HTML5 y abandonar las tecnologías Adobe Flash —por ejemplo— que, aunque las tabletas Android sí pueden mostrar en pantalla, en el iPad de Apple sigue siendo su talón de Aquiles.
Leer noticia completa en El uso del móvil para navegar por Internet desciende a favor de las tablets